¿Qué es viajar y estudiar?

La OENACI está comprometida a construir una relación fructífera con cada uno de los países que conforman Iberoamérica, por eso que hemos creado el concepto Viajar y Estudiar: un modelo práctico para ayudar a todo aquel que busque vincularse de forma académica y viajar a cualquier parte de Iberoamérica. Buscamos orientar a todo aquel que requiera un soporte y asesoramiento antes, durante y después de su viaje de estudios a cualquiera de los posibles destinos, para que su experiencia sea óptima y lo más enriquecedora posible.

Cada país cuenta con medidas diferentes, por lo tanto te ofrecemos una sección personalizada para cada uno de los destinos con cinco secciones similares a las que encontrarás aquí abajo.

Instituciones Vinculadas

Instituciones vinculadas con la OENACI

Viajar

Requisitos e información importante a considerar si tu objetivo es algún país iberoamericano

Estudiar

Información relevante para realizar estudios superiores en Iberoamérica como extranjero

Consejos para el viajero

Tips y recomendaciones para el viaje de tus sueños

Consejos para el residente

Consejos para facilitar tu residencia en un país de Iberoamérica

Instituciones Vinculadas

Centros especializados en estudios europeos en México

Viajar

Los ciudadanos mexicanos no necesitan visado para visitar la Unión Europea (UE) por un período de hasta tres meses. Erasmus+ es un programa de la UE que fomenta la movilidad académica y que busca mejorar la calidad de la educación superior.

Existen treinta y nueve países, entre ellos México, cuyos ciudadanos no necesitan visado para visitar la UE por un período de hasta tres meses.

A partir del 19 de julio de 2013, los documentos de viaje requeridos a aquellos que viajan al espacio Schengen y que no están sujetos a la obligación de visado (de corta duración), deberán permanecer válidos hasta por lo menos tres meses después de la fecha prevista de salida del territorio de los Estados miembros. Podría hacerse una excepción en caso de urgencia justificada y caso por caso.

Adicionalmente, los documentos de viaje deben haber sido emitidos dentro de los diez años anteriores. A viajeros con pasaportes que no cumplan con estos criterios se les negará la entrada en la frontera.

Requisitos de pasaporte y visado.

Si eres ciudadano de un país no perteneciente a la UE y deseas viajar a la UE o dentro de sus fronteras, necesitas un pasaporte:

  • válido 3 meses después de la fecha prevista de salida del país de la UE en el que te encuentres,
  • expedido hace menos de 10 años,

y, posiblemente, un visado. Puedes solicitar un visado en el consulado o la embajada del país que quieres visitar. Si el visado es de un país del espacio Schengen, podrás automáticamente viajar a los demás países Schengen. Además, un permiso de residencia válido en alguno de los países Schengen es equivalente a un visado. En cambio, para visitar países no pertenecientes al espacio Schengen puede que necesites un visado nacional.

Los funcionarios de fronteras de los países de la UE pueden pedirte otros documentos: una carta de invitación, una prueba de alojamiento o un billete de vuelta. Para saber los requisitos exactos, ponte en contacto con los servicios consulares del país en cuestión.

Los ciudadanos de algunos países no necesitan visado para visitar la UE si la estancia no es superior a tres meses. La lista de países cuyos ciudadanos necesitan visado para viajar al Reino Unido o Irlanda es algo distinta de la que aplican los demás países de la UE.

Estudiar

Erasmus+ es el programa de la UE que apoya proyectos de movilidad en los ámbitos relacionados con la educación. México participa en los siguientes programas:

¿Quién puede participar?

Dependiendo del programa, pueden participar en Erasmus+ estudiantes, docentes, instituciones de educación superior u organizaciones tanto públicas como privadas.

Como ciudadanos de la UE, tus hijos tienen derecho a estar escolarizados en cualquier país de la UE en igualdad de condiciones con los ciudadanos de ese país.

Tienen derecho a integrarse en un aula de su grupo de edad y de un nivel educativo equivalente al que tenían en su país de origen, sea cual sea su grado de conocimiento del idioma.

Estudia en el extranjero con Erasmus+

Si eres estudiante, gracias a Erasmus+ tienes la posibilidad de cursar parte de tus estudios en otro país o hacer prácticas en una empresa.

Si estás interesado en hacer una parte de los estudios en el extranjero, primero tienes que informarte en tu propia universidad.

Al estudiar en el extranjero con Erasmus+:

  • no tienes que pagar tasas académicas o de matrícula en la universidad de acogida
  • tus estudios en el extranjero cuentan como parte integral de tu carrera
  • recibes una beca de la UE para cubrir los gastos de subsistencia y viaje.

Reconocimiento de tu período de estudios en el extranjero

Tu universidad de origen debe reconocer tu período de estudios en el extranjero dentro de tu carrera, siempre y cuando finalices el programa acordado antes del intercambio.

Programas de titulaciones conjuntas

Con Erasmus Mundus, puedes matricularte en un programa de titulación conjunta para posgraduados ofrecido por universidades en diferentes países de la UE, y en algunos casos, incluso fuera de Europa. Estudias o investigas como mínimo en dos países y al final obtienes un título conjunto, doble o múltiple. Las becas para Erasmus Mundus son para estudiantes de Europa y de todo el mundo.

Consorcios más allá de las fronteras de la UE

Las becas de Erasmus Mundus también apoyan consorcios con universidades de países y regiones de todo el mundo.

Los consorcios conceden becas para que los estudiantes europeos puedan estudiar en países de fuera de la UE, y los estudiantes de esos países también pueden venir a universidades de la UE. Infórmate sobre los consorcios que ofrecen becas para ciudadanos de tu país. Visita la web de un consorcio para informarte sobre los cursos que ofrecen, los requisitos de admisión y el plazo de solicitud.

Acércate a la oficina de relaciones internacionales de tu universidad

Es posible que tu universidad participe en otros programas internacionales de intercambio. Puedes encontrar más información sobre las becas Erasmus+ y otros intercambios en la oficina de relaciones internacionales de tu universidad.

Consejos para el viajero

 

Embajada del Reino de España
Embajador: Excmo. Sr. Juan López-Doriga Pérez
Galileo No. 114, Col. Polanco,
11550, México D.F.
Teléfono: 5282.2271
Fax: 5282.1520
E-mail:emb.mexico.sec@maec.es(link sends e-mail)
Web: www.exteriores.gob.es/Embajadas/Mexico

Los derechos de los pasajeros aéreos de la UE se aplican:

  • Si tu vuelo se realiza dentro de la UE y está operado por una compañía aérea de la UE o de fuera de la UE.
  • Si tu vuelo llega a la UE desde fuera de la UE y está operado por una compañía aérea de la UE.
  • Si tu vuelo sale de la UE hacia un país de fuera de la UE y está operado por una compañía aérea de dentro o de fuera de la UE.
  • Si no has recibido aún prestaciones (indemnización, transporte alternativo, asistencia de la compañía aérea, etc.) por problemas relacionados con tu vuelo según la legislación aplicable de un país de fuera de la UE.

Por UE se entienden los 27 países de la Unión Europea, incluidos Guadalupe, Guayana Francesa, Martinica, La Reunión, Mayotte, San Martín (las Antillas francesas), las Islas Azores, Madeira y las Islas Canarias, además de Islandia , Noruega , Suiza y el Reino Unido. La UE no incluye las Islas Feroe, las Islas del Canal y la Isla de Man.

Las normas de la UE sobre los derechos de los pasajeros de tren se aplican a los viajes en tren dentro de la UE y, por lo general, a todos los trayectos y servicios ferroviarios.

Los países de la UE pueden decidir no aplicar esos derechos a determinados servicios ferroviarios, como a los trenes nacionales urbanos, suburbanos, regionales y de larga distancia, así como a los trenes internacionales cuyo trayecto comienza o termina fuera de la UE. Infórmate antes de reservar tu viaje en tren.

Cuando compras un billete, la compañía de ferrocarril o el proveedor de billetes debe darte información clara sobre:

  • las condiciones generales que se aplican al viaje
  • los horarios, las tarifas más baratas y los trayectos más rápidos
  • la accesibilidad, las condiciones de acceso y la disponibilidad a bordo de facilidades para las personas con discapacidad y movilidad reducida
  • los servicios disponibles a bordo
  • los procedimientos para la reclamación del equipaje extraviado
  • los procedimientos de reclamación.

Durante el viaje, el operador ferroviario debe proporcionar información sobre los servicios a bordo, retrasos, cuestiones de protección y seguridad y conexiones. Si tu tren sufre retrasos o cancelaciones, el operador debe darte información sobre la situación en tiempo real y sobre tus derechos y obligaciones.

Consejos para el residente